viernes, 21 de octubre de 2011

FORMATEAR

Es dar formato a tu disco duro, lo que implica, borrar toda la informacion que contiene el disco duro, es decir, restaurarlo a su estado inicial a al nivel logico, para efectuar una instalacion limpia del sistema operativo.

COMANDO FORMAT

Sirve para formatear un Disco o crear un Disco de arranque sobre una unidad magnética o medio regravable.
El Sistema Operativo MS-DOS incluye este comando, cuya función es dar al disco el formato necesario para que MS-DOS pueda utilizarlo. Este comando prepara para trabajar en el disco duro.
Existen varias sintaxtis para formatear a una unidad, las cuales son:
FORMAT Unidad: [/S][/Q][/U]
Unidad: Indica la Unidad a la que se desea Formatear.
[/S] Indica a Format que al formatear el disco le agregue los archivos de sistema al Disco.
[/Q] Indica a Format que el formateo se realice en forma rápida.
[/U] Indica a Format no cree un archivo de recuperación, que permite que se regenere el disco.
Tambien es posible utilizar simplemente FORMAT [unidad], para borrar su contenido y prepararlo para la utilización.
Al efectuar el formateo en un disco que anteriormente había sido usado la información contenida en el se perderá.

Comando: FORMAT
Etimología: Viene de formatear, anglicismo.
Función: Formateado, o borrado completo de un disco o disquete. 
Sintaxis: format <unidad:>
Parámetros: Permite los siguientes modificadores
/Q: Realiza formato rápido.
/Q y /U : El uso conjunto de estos dos parámetros asegura un formateado muy rápido.
Peculiaridades: También existe para recuperar lo formateado el UNFORMAT.


FORMATEO
Sirve para poder eliminar la información que no se borro completamente y ademas sirve para poder quitar los virus difíciles de eliminar.


El proceso de borrado es el mismo que el que se utiliza para cualquier archivo en el disco duro, pero para asegurarse de que el USB se borra realmente lo más adecuado es formatearlo.
Aquí entran en juego los tipos de formato. Según el sistema operativo que estemos utilizando o el tipo de USB de que se trate habrá que usar un formato u otro.
Por ejemplo, para Windows, lo normal es usar FAT o NTFS, en Macintosh HFS y HFS+, en Linux ext2, ext3, etc. También depende del tipo de memoria. Los discos de poca capacidad no usan NTFS sino FAT. De todas formas, vamos a ocuparnos del caso más típico que es el de una memoria USB detectada por Windows.
Lo más cómodo es seleccionar en MiPC la unidad externa y pulsar sobre ella con el botón derecho del ratón escogiendo en el menú desplegable la opción formatear.
A continuación aparecerá una ventana en la que se puede cambiar el nombre de la unidad, comprobar la capacidad de la memoria, elegir el sistema de archivo con el que se debe formatear así como el tamaño de la unidad e asignación. Conviene dejar estas dos últimas configuraciones como están para no alterar la compatibilidad de la memoria.
Si queremos garantizar que el formateo borre realmente los archivos hay que asegurarse de que no está seleccionada la opción formato rápido. Lo último es dar a iniciar. Si la memoria USB tiene mucha capacidad el proceso puede ser largo.



Formateo físico:Este tipo de formateo, también llamado Formateo de bajo nivel es el que define el tamaño de los sectores, así como su ubicación en los discos. En los discos duros este tipo de formateo no suele ser necesario hacerlo por parte del usuario, ya que los discos duros vienen ya con el formateo físico hecho de fabrica. Es un tipo de formateo que no se hace a través del sistema operativo o utilidades de estos SO, sino que hay que hacerlo a través de unos programas específicos para ello, generalmente proporcionados como utilidades por los propios fabricantes del disco. Además, este formato no se suele perder, salvo por averías causadas por campos magnéticos, elevadas temperaturas o por un problema físico en el disco duro. Es un tipo de formateo muy lento, pudiendo llegar a tardarse en el varias horas (dependiendo, claro está, del tamaño del disco). Hay que aclarar que una vez realizado un formateo físico es totalmente imposible recuperar nada de lo que hubiera en el disco anteriormente. 

Formateo lógico: Este es el tipo de formateo que si que solemos hacer. Aquí hay que hacer una diferenciación: Cuando hemos formateado el disco, la información de este formateo se guarda en los sectores de inicio del disco. En estos mismos sectores, que se conocen en su conjunto como sectores de arranque, cuando grabamos algo en el disco, se guarda también la información de los clúster que ocupan estos archivos. Pues bien, hay un tipo de formateo, llamado formateo rápido que en realidad lo único que hace es eliminar esta información. Esta operación, mal llamada formateo no es tal, puesto que no hace una revisión del disco, tan solo se limita a eliminar la información del contenido de los clúster. Aclarado este punto, retomemos el tema que nos ocupa, que es el formateo. Como ya hemos dicho, estos sectores de 512 bytes se agrupan para su utilización efectiva en clúster, que es la unidad real más pequeña que nuestro sistema va a utilizar. Cada clúster pertenece solo a un determinado archivo, y este a su vez puede estar compuesto por uno o más clúster (tantos como sean necesarios para albergar la totalidad del archivo). Un formateo tiene en realidad varias funciones: Por un lado reescribir la tabla de particiones, que es donde se guarda la información sobre los clúster que forman esta. Por otro lado, examina los sectores que componen el clúster en busca de errores. Si encuentra algún error, marca el clúster como no utilizable, evitando que se pueda escribir en el, con la posible pérdida de datos que esto supondría. Y por otro lado, determina el tamaño del clúster (cantidad de sectores que lo componen). Este es un dato muy importante, que depende del sistema operativo que utilicemos y del tipo de partición empleada, ya que como hemos visto, un archivo se aloja en uno o varios clúster, dependiendo de su tamaño, pero cada clúster pertenece a un solo archivo, por lo que el espacio sobrante se desperdicia.  Para que entiendan esto mejor, imaginemos un clúster de 4Kb (8 sectores). Pues bien, si grabamos un archivo de, por ejemplo, 1Kb, este va a ocupar el clúster completo, desperdiciándose los restantes 3Kb. 


miércoles, 19 de octubre de 2011

PARTICIONES

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.


Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco representa algún sistema de archivos vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas o violetas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida (que es un tipo de partición primaria); y en su interior, se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.


Tipos de particiones


El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:
  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
  • Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.
Las ventajas del uso de particiones extendidas
Las particiones extendidas se inventaron para superar el límite de 4 particiones primarias máximas por cada disco duro y poder crear un número ilimitado de unidades lógicas, cada una con un sistema de archivos diferente de la otra. Todos los sistemas modernos (Linux, cualquier Windows basado en NT e incluso OS/2) son capaces de arrancar desde una unidad lógica. Sin embargo, el MBR por defecto utilizado por Windows y DOS sólo es capaz de continuar el proceso de arranque con una partición primaria. Cuando se utiliza este MBR, es necesario que exista por lo menos una partición primaria que contenga un cargador de arranque (comúnmente el NTLDR de Windows). Otros cargadores de arranque que reemplazan el MBR, como por ejemplo GRUB, no sufren de esta limitación.

Desventajas de un disco particionado:
Si se usa una de las particiones
como respaldo, no es muy seguro que digamos. Si se rompe el disco duro, se pueden ver afectadas ambas particiones. Recuerde que ambas están en el mismo disco físico, aunque en diferentes áreas de éste.

Tampoco particionar aumenta la
velocidad del disco duro, de hecho, puede producir un mayor desgaste del mecanismo interno del disco. Es es porque cuando se particiona un disco duro en dos, se crean dos áreas de trabajo. Es decir, dos anillos concéntricos, siendo el anillo interior el de la unidad C, y el anillo externo generalmente el de la unidad D.

Pero generalmente la
aguja de lectura/escritura del disco duro suele trabajar mayormente en el anillo interno (unidad C), y no mucho en el externo, lo que puede ocasionar, a la larga, un desgaste del motor de la aguja.

El Fdisk
El Fdisk es un programa que permite crear particiones con FAT16 Y FAT32, recordemos que crear un partición es dividir de forma lógica el disco duro en partes, como si fuesen varios discos duros (en verdad físicamente hablando es un solo disco). El Fdisk se incluye por defecto en los discos de arranque de Windows 98 y Windows ME, para acceder a este programa se escribe Fdisk en la línea de comandos: C:\> fdisk, después de pulsar intro, se nos hará una advertencia de que nuestro disco duro es mayor que 512 MB(tamaño de un cluster), presionamos la tecla S del teclado y luego intro. Aperece un menú llamado "menú de Fdisk" con unas opciones enumeradas:
  1. Crear una partición lógica de DOS
  2. Establecer la partición activa
  3. Eliminar una partición lógica de DOS
  4. Mostrar información de la partición
La opción número 1 sirve para crear una partición primaria de DOS, por ejemplo para instalar Windows 95, 98 o ME (también para 2000 y XP pero es mejor formatear en NTFS para instalar estos sistemas operativos).
La opción número 2 es establecer una partición activa, la cual nos sirve para indicarle a la bios en que partición debe buscar primero el sistema operativo, es decir, daremos de alta la partición en la que pensemos instalar el sistema operativo.
La opción número 3 nos sirve cuando por algún motivo queremos eliminar de una partición lógica de DOS.
La opción número 4 nos muestra un informe detallado de todas las particiones del disco duro como la etiqueta de volumen, sistema de archivos, tamaño del disco (siempre expresado en MB).
Fdisk no reconoce particiones NTFS ya que este sistema de archivos salió a la luz con Windows NT y a partir de ahí se implantó en los sistemas operativos Windows 2000 y Windows XP.
Sin embargo, aunque Fdisk no trabaje con el sistema de archivos NTFS nos puede mostrar particiones (en este caso) NTFS pero identificándolas como Particiones o Sistemas de Archivos Non-DOS.
Partition Magic

.- Abrimos Partition Magic y vemos que sale una ventana donde se ven nuestras particiones y a la izquierda un menú, en ese menú, en la primera opciones que sale dice “Create New Partition” que es lo que nos interesa entonces le damos click.
La Primera ventana que se sale que es solo texto, es una explicación de lo que hace ese comando, pero como ya explicamos que haremos, clic en “Next” y aparecerá una ventana como esta

Elegimos la opción recomendada y clic en Next, ahora aparecerá una ventana como esta, en esta ventana se pregunta en donde quiere que se cree la partición, pero como se dijo, elegimos la recomendada.
En esta ventana lo que se pregunta es de donde quieres sacar el espacio para la nueva partición, como ya se tenían 2 particiones nos da la opción de sacar espacio de ambas y eso haremos (si solo tienen una, eligen esa) también pueden elegir solo una, como mejor les parezca. Luego de esto, Next
La siguiente ventana se ve así
Acá podremos configurar nuestra nueva partición, podremos definir, espacio, nombre, letra, etc. Pero vamos uno a uno
Size: es el tamaño que tendrá la partición, en este caso será de aproximadamente unos 8 GB
Label: El nombre que tendrá la partición
Create As: Nos presenta las opciones Primary y Logical. La primera opción es en caso de que quisieramos instalar un sistema operativo en la nueva partición. Como no es el caso, elegimos la recomendada Logical.

File System Type:
Aqui definiremos el formato del sistema de archivos de la partición. Si tienen Windows XP es recomendable elegir NTFS por la posibilidad de manejar archivos de gran tamaño entre otras. En caso de tener un sistema más antiguo como Windows 98 recomendamos FAT32. Aqui seleccionaremos NTFS.
Drive Letter: La letra que se le asignara a la Partición, en este caso G:, Next y se abrirá una ventana mostrando un resumen de lo que hará, como esta
Clic en Finish
2.- Hecho esto, volverán a donde salían sus particiones y el menú, como verán ya se agrego en la lista que aparece la partición que crearon, pero aun no esta realmente creada, a la izquierda donde esta el menú, debajo de el, verán una ventana como esta
Hacen clic en Apply y se abrirá esta ventana,
Hacemos click en YES y les dirá que tienen que reiniciar el sistema, click en OK.
El Computador se reiniciará normalmente, pero luego de la imagen de inicio de Windows (cuando esta cargando) aparecerá una pantalla donde les dirá que el programa empezara a aplicar los cambios, simplemente lo dejan terminar y esperan a que Windows se inicie (puede tardar un rato).
Cuando Windows inicie, van a Mi PC (que en verdad es Su PC) y verán que tienen su nueva partición lista para ser usada.

miércoles, 12 de octubre de 2011

sistema operativo de red


SISTEMA OPERATIVO DE RED
Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar y manejar las actividades de los recursos del ordenador en una red de equipos. Consiste en un software que posibilita la comunicación de un sistema informático con otros equipos en el ámbito de una red.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. Netware de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.

El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.


NET SERVER

Windows NT Server es un sistema operativo diseñado para su uso en servidores de red de área local (LAN). Ofrece la potencia, la manejabilidad y la capacidad de ampliación de Windows NT en una plataforma de servidor e incluye características, como la administración centralizada de la seguridad y tolerancia a fallos más avanzada, que hacen de él un sistema operativo idóneo para servidores de red.

Windows NT Server es a la vez un sistema operativo para computadoras (ordenadores) personales y un sistema operativo para red. Puesto que incorpora funciones de red, las redes de Windows NT Server se integran de forma óptima con el sistema operativo básico, facilitando el uso y la administración de las funciones.

La familia de los sistemas operativos Windows NT de Microsoft está constituida por versiones como Windows 7, Vista, XP, Windows Server 2003, Windows 2000 y Windows NT. Todos tienen multitarea apropiativa y son sistemas operativos que han sido diseñados para trabajar tanto con computadoras con un solo procesador como con múltiples procesadores que en inglés es el Symmetrical Multi Processor o SMP.
Para procesar las peticiones de entrada/salida (en inglés Input/Output, I/O) acude a una dirección de paquetes de E/S que utiliza peticiones (IRP) y E/S asíncrona. A partir de Windows 2000 Advanced Server, Microsoft comenzó a desarrollar sistemas operativos que soportaban 64-bits. Antes sus sistemas operativos estaban basados en un modelo de 32-bits.

NOVELL NETWORK

Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos

 PASOS PARA INSTALAR

  1. En el CD del cliente de Novell NetWare, abra el directorio \Winnt\i386 y haga doble clic en el archivo SetupNW.exe.
  2. En el cuadro de diálogo Software License Agreement (Acuerdo de licencia de software), lea el contrato de licencia detenidamente y, si está de acuerdo con sus términos, haga clic en Yes (Sí).
  3. En el cuadro de diálogo Novell Client Installation (Instalación del cliente de Novell), haga clic en Typical Installation (Instalación típica) y, a continuación, en Install (Instalar).
  4. Cuando la instalación haya finalizado, haga clic en Reboot Reiniciar) para reiniciar el servidor.
    Instalación del cliente de Novell NetWare para Windows


Bb123607.1d422b2d-36bb-4c02-b8a8-4dcc19919f12(es-es,EXCHG.65).gif

WINDOWS 2000 SERVER

Windows 2000 es un sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización.
En este sistema operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5, con la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas en el ámbito empresarial.


WINDOWS 2003 SERVER

Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.

WINDOWS 2008 SERVER

Windows Server 2008 R2 es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidores.
Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows 7 , Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.1. Es, además, el primer sistema operativo de Microsoft que solo trabaja en 64 bits. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.


 

viernes, 7 de octubre de 2011

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA OPERATIVO Y WINDOWS

SISTEMA OPERATIVO


Un sistema operativo (SO) es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, que es el núcleo del sistema operativo GNU, del cual existen las llamadas distribuciones GNU. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o MacOS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga, fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc).

Gestión de procesos

Un proceso es simplemente, un programa en ejecución que necesita recursos para realizar su tarea: tiempo de CPU, memoria, archivos y dispositivos de E/S. El SO es el responsable de:
  • Crear y destruir los procesos.
  • Parar y reanudar los procesos.
  • Ofrecer mecanismos para que se comuniquen y sincronicen.
La gestión de procesos podría ser similar al trabajo de oficina. Se puede tener una lista de tareas a realizar y a estas fijarles prioridades alta, media, baja por ejemplo. Debemos comenzar haciendo las tareas de prioridad alta primero y cuando se terminen seguir con las de prioridad media y después las de baja. Una vez realizada la tarea se tacha. Esto puede traer un problema que las tareas de baja prioridad pueden que nunca lleguen a ejecutarse. y permanezcan en la lista para siempre. Para solucionar esto, se puede asignar alta prioridad a las tareas más antiguas.

Gestión de la memoria principal

La Memoria es una gran tabla de palabras o bytes que se referencian cada una mediante una dirección única. Este almacén de datos de rápido accesos es compartido por la CPU y los dispositivos de E/S, es volátil y pierde su contenido en los fallos del sistema. El SO es el responsable de:
  • Conocer qué partes de la memoria están siendo utilizadas y por quién.
  • Decidir qué procesos se cargarán en memoria cuando haya espacio disponible.
  • Asignar y reclamar espacio de memoria cuando sea necesario.

Gestión del almacenamiento secundario

Un sistema de almacenamiento secundario es necesario, ya que la memoria principal (almacenamiento primario) es volátil y además muy pequeña para almacenar todos los programas y datos. También es necesario mantener los datos que no convenga mantener en la memoria principal. El SO se encarga de:
  • Planificar los discos.
  • Gestionar el espacio libre.
  • Asignar el almacenamiento.
  • Verificar que los datos se guarden en orden

El sistema de E/S

Consiste en un sistema de almacenamiento temporal (caché), una interfaz de manejadores de dispositivos y otra para dispositivos concretos. El sistema operativo debe gestionar el almacenamiento temporal de E/S y servir las interrupciones de los dispositivos de E/S.

Sistema de archivos

Los archivos son colecciones de información relacionada, definidas por sus creadores. Éstos almacenan programas (en código fuente y objeto) y datos tales como imágenes, textos, información de bases de datos, etc. El SO es responsable de:
  • Construir y eliminar archivos y directorios.
  • Ofrecer funciones para manipular archivos y directorios.
  • Establecer la correspondencia entre archivos y unidades de almacenamiento.
  • Realizar copias de seguridad de archivos.
Existen diferentes Sistemas de Archivos, es decir, existen diferentes formas de organizar la información que se almacena en las memorias (normalmente discos) de los ordenadores. Por ejemplo, existen los sistemas de archivos FAT, FAT32, EXT3, NTFS, XFS, etc.
Desde el punto de vista del usuario estas diferencias pueden parecer insignificantes a primera vista, sin embargo, existen diferencias muy importantes. Por ejemplo, los sistemas de ficheros FAT32 y NTFS, que se utilizan fundamentalmente en sistemas operativos de Microsoft, tienen una gran diferencia para un usuario que utilice una base de datos con bastante información ya que el tamaño máximo de un fichero con un sistema de archivos FAT32 está limitado a 4 gigabytes, sin embargo, en un sistema NTFS el tamaño es considerablemente mayor.

Sistemas de protección

Mecanismo que controla el acceso de los programas o los usuarios a los recursos del sistema. El SO se encarga de:
  • Distinguir entre uso autorizado y no autorizado.
  • Especificar los controles de seguridad a realizar.
  • Forzar el uso de estos mecanismos de protección.

Sistema de comunicaciones

Para mantener las comunicaciones con otros sistemas es necesario poder controlar el envío y recepción de información a través de las interfaces de red. También hay que crear y mantener puntos de comunicación que sirvan a las aplicaciones para enviar y recibir información, y crear y mantener conexiones virtuales entre aplicaciones que están ejecutándose localmente y otras que lo hacen remotamente.

Programas de sistema

Son aplicaciones de utilidad que se suministran con el SO pero no forman parte de él. Ofrecen un entorno útil para el desarrollo y ejecución de programas, siendo algunas de las tareas que realizan:
  • Manipulación y modificación de archivos.
  • Información del estado del sistema.
  • Soporte a lenguajes de programación.
  • Comunicaciones.

Gestor de recursos

Como gestor de recursos, el Sistema Operativo administra:
  • La CPU (Unidad Central de Proceso, donde está alojado el microprocesador).
  • Los dispositivos de E/S (entrada y salida)
  • La memoria principal (o de acceso directo).
  • Los discos (o memoria secundaria).
  • Los procesos (o programas en ejecución).
  • y en general todos los recursos del sistema.


WINDOWS

Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados por Microsoft desde 1981, año en que el proyecto se denominaba «Interface Manager».
Anunciado en 1983, Microsoft comercializó por primera vez el entorno operativo denominado Windows en noviembre de 1985 como complemento para MS-DOS, en respuesta al creciente interés del mercado en una interfaz gráfica de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó a dominar el mercado de ordenadores personales del mundo, superando a Mac OS, el cual había sido introducido previamente a Windows. En octubre de 2009, Windows tenía aproximadamente el 91% de la cuota de mercado de sistemas operativos en equipos cliente que acceden a Internet. Las versiones más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de escritorio, Windows Server 2008 R2 para servidores y Windows Phone 7 para dispositivos móviles.

VERCIONES
Windows 3.x es el nombre genérico con el que se suele conocer a las versiones 3.0, 3.1 y 3.11 de la Interfaz gráfica de usuario del sistema Microsoft DOS (MsDOS) (Microsoft Windows nunca fue realmente un Sistema Operativo con verdadero entorno gráfico hasta Windows 95).
Con estas versiones Microsoft consiguió vender Windows a un público mayor mientras que las versiones anteriores no habían sido muy bien acogidas. Unas de las razones era el soporte de "True type" y el manejo más avanzado de la memoria. Funciona en modo protegido (para procesadores 80286 o superior) con soporte de memoria grande o large memory. Podía abrir múltiples sesiones MS-DOS en modo real. A esta versión se le agregó un administrador de programas y de archivos además de los controles comunes de Windows (Combo Boxes, Menús Jerárquicos, Diálogos...) y archivos de configuración (extensión .ini) para cada aplicación (que más tarde dio lugar al Registro del sistema de Windows).


Windows 4.x es la serie de la cuarta generaciòn de versiones del Sistema Operativo Microsoft Windows que se comprenden desde los años de 1995 al 2000, otros referidos son "Windows 9x" o "Windows 9x/Me".
La serie comprende las siguientes versiones de Windows:
  • Windows 95 - versión 4.00.950
  • Windows 98 - versión 4.10.1998
  • Windows 98 SE (Segunda Edición) - versión 4.10.2222
  • Windows Me (Millennium Edition) - versión 4.90.3000
Windows 4.x no debe confundirse con Windows NT 4.0. Si bien es estéticamente similar con una interfaz gráfica de usuario, NT 4.0 se basa en el núcleo de 32 bits de Windows NT, a diferencia de la serie de Windows 4.x.



Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, actualmente es el sistema operativo para x86 más utilizado del planeta (con una cuota de mercado del 56.72%) y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés).
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo PCs domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tablet PC" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits.
A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz.


Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.
Diversas presentaciones ofrecidas por la compañía en 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas simplificado y fácil de usar denominado «Grupo en el hogar»,  además de importantes mejoras en el rendimiento general del sistema operativo.


Windows 8 es el nombre en clave de la próxima versión de Microsoft Windows, una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tablet PCs, servidores y PCs Media Center. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificado para hacerlo más adecuado para la entrada de la pantalla táctil, además de la tradicional ratón y el teclado.
Microsoft no ha anunciado aún una fecha de envío para Windows 8, aunque algunos de los principales medios de comunicación especulan que podría estar disponible a finales de 2012.

Caracteristicas nuevas en el sistema

  • Compatibilidad con USB 3.0
  • Interfaz Ribbon en el Explorador de Windows
  • Nueva tienda de Aplicaciones
  • Sistema de ficheros Protogon
  • Windows To Go
  • Entre otras

Requisitos del hardware

Los requisitos del sistema para el Developer Preview de Windows (una versión preliminar de Windows 8) son similares a los de Windows 7:
  • Arquitectura x86 (32 bits) y x86-64 (64 bits)
  • Procesador: 1 GHz en las arquitecturas de 32 bits y 64 bits
  • Memoria RAM: 1 Gb (32 bits) y 2 Gb (64 bits)
  • Gráficos: Procesador de gráficos DirectX 9 con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.0 (No es necesario, solo se requiere para Windows Aero)
  • Disco duro: 16 Gb (32 bits) y 20 Gb (64 bits) de espacio libre
  • Una pantalla multi-touch (opcional) para aprovechar la entrada táctil.




si deseas decargar da clic aqui